Dudas Frecuentes

Estas son las dudas más frecuentes sobre la Interrupción Legal del Embarazo en la Ciudad de México.

La Interrupción Legal del Embarazo(ILE) se realiza en Unidades Médicas de la Ciudad de México hasta las 12 semanas completas de gestación.

Se realiza de forma segura por personal capacitado, mediante dos procedimientos dependiendo de los criterios uno de ellos la edad gestacional.

  1. Con medicamentos. (menos de 10 semanas completas de embarazo).
  2. Por aspiración manual eléctrica endouterina (AEEU), o eléctrica (AMEU) (en caso de 11 semanas hasta 12 semanas completas de embarazo).

Después de las 12 semanas un aborto es legal, siempre con el consentimiento de la mujer en estos casos:

  1. Violación.
  2. Inseminación artificial no consentida.
  3. Por encontrarse en riesgo la vida de la  mujer.
  4. Por presentar el producto malformaciones genéticas o congénitas, que puedan poner en riesgo la sobrevivencia del mismo por las condiciones.

* En estos supuestos este procedimiento se realiza en Hospitales.
 

¿A dónde puedo acudir para solicitar una Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la Ciudad de México?

A cualquiera de las 14 Unidades Médicas con servicio de ILE, 7 unidades de segundo nivel de atención y 7 unidades de primer nivel de atención, en 11 alcaldías ubicadas estratégicamente en la Ciudad de México.

Consulta aquí el directorio de Unidades Médicas
 

¿Puedo acceder al servicio de ILE si vivo fuera de la Ciudad de México o soy migrante?

Sí, cualquier mujer que desee interrumpir su embarazo, puede acceder a los servicios de ILE, sin importar condición de residencia ni nacionalidad.
 

¿Con quién me dirijo una vez que llegue a la Unidad Médica?

Toda información y atención sobre Interrupción Legal del Embarazo (ILE), se otorga al interior de las Unidades Médicas, dirígete al módulo de información.

Las unidades móviles y módulos que se encuentran externos a las Unidades Médicas y Hospitales, no pertenecen a la Coordinación Estatal del IMSS-Bienestar de la Ciudad de México.
 

¿Puedo acudir a las Unidades Médicas de ILE si soy menor de edad?

Sí. Deberás acudir acompañada de padre, madre o tutor con identificación oficial. Consulta los requisitos completos aquí.

En caso que ellos o tú no cuenten con los documentos de identificación (Personal de la unidad contactará con el Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias).
 

¿El servicio de ILE es gratuito?

Es gratuito para todas las mujeres residentes en la Ciudad de México, de otra entidad o en condición de migración.
 

Yo vivo fuera de la Ciudad de México, ¿Cuánto me cobrarán por el servicio?

El procedimiento es gratuito.
 

¿Puedo utilizar un método de planificación familiar después de una ILE?

Sí y es recomendable, ya que es posible que tu fertilidad retorne poco tiempo después del procedimiento y ocurra otro embarazo nuevamente. Personal médico te ayudará a elegir el más adecuado para ti, si es tú decisión.

Recuerda que todos los métodos son gratuitos.